Tatuajes y piercing Cuenca | Musa Tattoo | Soluciones a los quiloides en Musa Tattoo
tatuajes, tatuaje, piercing, piercings, Cuenca, micropigmentación, tattoo, estudio, musa tattoo, centro,
2402
post-template-default,single,single-post,postid-2402,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,paspartu_on_top_fixed,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
 

¿Te ha salido un queloide tras hacerte un piercing?

Muchos musadictos venís a nuestro estudio de tatuajes y piercing en Cuenca a pedirnos consejos porque os ha salido un queloide tras perforaros alguna parte del cuerpo. Lo primero, deciros que no tenéis nada de lo que preocuparos, ya que se trata de un crecimiento anormal de una cicatriz. No se tienen muy claras cuáles son las causas de su formación, pero sí se sabe que en la mayoría de los casos influye un componente hereditario, por lo que si tu familia es propensa a este tipo de cicatrices, lo tienes que tener en cuenta a la hora de ponerte un piercing.

A continuación, te vamos a contar los consejos que Nando Benegas, el anillador residente de Musa Tattoo, da a todos los clientes que acuden a él con este problema.

Primero, y muy importante, resiste la tentación de rascar la formación de costra ya que esto estimulará la producción de colágeno, un componente del tejido de la cicatriz. Una vez que se caiga la costra, tienes que hidratar la piel alrededor de la cicatriz.

Somos lo que comemos, por lo que los alimentos son una gran herramienta para evitar que nos salgan estas incómodas cicatrices a raíz de hacernos nuestro nuevo piercing. Los alimentos ricos en vitamina E, como los tomates y los pimientos, aceleran el proceso de curación del cuerpo. Además, la mayoría de frutas y verduras tienen grandes efectos beneficiosos para nuestro organismo, entre los que se encuentra el antibacteriano.

Como en Musa Tattoo os hemos dicho muchas veces, cuidado con haceros los piercing con pistola. Al usarlas para hacer perforaciones tienen más posibilidades de que la herida desarrolle un quiloide, ya que la higiene nunca va a ser la misma que si utilizamos la aguja americana, que es con la que trabajamos en Musa Tattoo. Además, la limpieza posterior a la perforación es igual de importante como la higiene previa.

También indicar que el tipo de pieza que te pongas favorecerá una mejor y más rápida cicatrización. En la última entrevista que Nando Benegas concedió a ‘Adictos a la tinta’, y que puedes leer aquí, nos contó la importancia de colocarnos pendientes o anillas de titanio grado implante para que nuestro cuerpo no lo rechace.

En caso de que ya te haya salido, lo que te aconsejamos es que acudas a tu dermatólogo o a un profesional médico, ya que será el que mejor valore la herida. Mientras puedes conseguir una cita o no, desde Musa Tattoo te aconsejamos que te des masajes holísticos, los cuales favorecerán la circulación de la zona, aliviará el dolor y la tirantez y suavizará la cicatriz. Además, el aceite de lavanda así como el aloe vera te ayudarán a regenerar la piel de forma natural.

Musadictos, esperamos haberos ayudado y que la próxima vez que os hagáis un piercing y os salga una pequeña bolita a su lado empecéis a tomar las medidas correspondientes para que no vaya a más y así disfrutéis cuanto antes de vuestro nuevo complemento estético.

No Comments

Post A Comment